domingo, 28 de noviembre de 2010
jueves, 25 de noviembre de 2010
736. Martín García es una isla de propaganda
(*) perfil.com tomó la decisión de prescindir directamente de Télam en marzo de 2008. Y me consta por colegas y amigos que en otros medios también, de mínima, toman con pinzas la información sobre el gobierno que envía la agencia.
Publicado por
AEZ
a las
12:55 p.m.
12
comentarios
Almacenado en El gusto es mío, Profesional/personal
miércoles, 24 de noviembre de 2010
735. Nunca vayas virgen al encuentro
Daniel Riera, periodista y escritor argentino, editor de la revista Barcelona y ventrílocuo, en una entrevista para Eterna Cadencia. Riera va a dar una charla hoy a las 20 en la Alianza Francesa de Bahía Blanca.
Publicado por
AEZ
a las
9:03 a.m.
6
comentarios
Almacenado en De un plumazo, El gusto es mío, Profesional/personal
martes, 23 de noviembre de 2010
734. Mi único "negacionismo" es a ser un profesional de la indignación camaleónica
Publicado por
AEZ
a las
7:14 p.m.
19
comentarios
Almacenado en Bahiensidades, Profesional/personal
viernes, 19 de noviembre de 2010
733. ¡Levantá la bandera, es "Orsai"!
Pasó en una casa de un pueblo catalán y montañés, en la madrugada del 22 de septiembre de 2010, en el final de una sobremesa que duró un año:
Casciari es un escritor y periodista argentino que en 2000 se radicó en Barcelona y (aunque ganó premios como el Juan Rulfo de relatos en el 98) saltó a la fama con el blog Más respeto, que soy tu madre, clásico de la ciberliteratura: arrancó en 2003, tuvo 200 capítulos, se hizo libro y obra de teatro protagonizada por Antonio Gasalla y se hará película a estrenar en 2012.
Ese día de septiembre, Casciari y el Chiri le pusieron palabras a una obsesión:
-Demostrar que no hay crisis editorial ni económica, sino moral. Lo que hay son medios tradicionales que piensan nada más que en el dinero y se cagan en el lector, lo arrinconan y lo vician de mentiras y de engaños. Nuestro antojo es un medio de comunicación humano, honesto, de una transparencia obscena, un medio gráfico que den ganas de recibir por abajo de la puerta, pero ganas en serio. Como recibíamos en los ochenta y los noventa las revistas que nos gustaban. Y que murieron. Todas murieron.
Eso será Orsai.
Y para eso (para concretar a los 40 años un sueño de la infancia) establecieron un dodecálogo 100% innovador, digno de las mejores noches de porro:
1) No tendrá publicidad, ni subsidios privados o estatales.
2) Tendrá la mejor calidad gráfica del mercado.
3) Prescindirá de todos los intermediarios posibles.
4) Tendrá una versión en papel y otra, dinámica, para tablets.
5) Escribirán y dibujarán únicamente personas que admiremos mucho.
6) Llegará en menos de siete días a cualquier país del mundo.
7) Será trimestral y tendrá más de doscientas páginas.
8) En cada país costará lo que un libro (gastos de envío incluidos)
9) Contará con un capital inicial de cien mil euros.
10) La plata la ponemos nosotros, porque el sueño es nuestro.
11) Si salvamos la inversión, somos felices.
12) Si no salvamos la inversión, nos chupa un huevo.
Pero si ese dodecálogo es 100% innovador, qué decir entonces del sistema de distribución que eligieron, digno de las mejores noches de ron y cigarros armados.
Resulta que empezaron a llegarles cientos y cientos de pedidos:
-Si la progresión sigue así -dijo el Chiri- vamos a terminar ganando mucha plata, boludo.
-La boca se te haga a un lado -respondió Casciari-. ¿Por qué siempre pensás lo peor?
-Y después todos van a pensar que esto fue una estrategia armada para hacernos ricos o algo -dijo el Chiri-. ¿Te imaginás que la síntesis de toda esta movida descomunal que está haciendo la gente, sea que nosotros hayamos ganado mucha plata?
-No quiero pensar eso, me da vergüenza en diferido -dijo Casciari.
Entonces decidieron imprimir sólo el número de revistas que les encarguen del 1º de noviembre al 10 de diciembre. Y ni una más.
Lo que pasó desde esa decisión es digno de las mejores noches de LSD: la gente que quiere Orsai empezó a organizarse para tener el primer número, que saldrá el 1º de enero de 2011. Por todo el mundo hay grupos: en Guadalajara y Boston; en Aruba y El Salvador; en Australia y Vietnam; en Irlanda y... Bahía Blanca.
Sí, acá también nos organizamos. De hecho, ya compramos las revistas. Y con 20% de descuento: a 43 pesos cada una.
Casciari es un gordo hijo de puta. En el mejor sentido: cuando envidiás más de lo que admirás.
El tipo escribe bárbaro, es gracioso sin ser superficial, tiene ideas, se hizo solo y divirtiéndose. Etcétera.
Pero especialmente es un hijo de puta porque todavía falta un mes y medio para que me llegue la revista y él ya comenzó a anticipar algunos contenidos: habrá una crónica de un argentino expulsado de España a cargo de Alejandro Seselovsky, por ejemplo, y darán su arte algunos de los mejores dibujantes que hay dando vueltas, como el chileno Alberto Montt y nuestro Horacio Altuna.
Qué hijo de puta. Lo que mata es la ansiedad.
Publicado por
AEZ
a las
8:00 p.m.
5
comentarios
Almacenado en Bahiensidades, El gusto es mío, Profesional/personal
miércoles, 17 de noviembre de 2010
732. SMS Nº 108
Fui, vi, vencí, volví: el esfuerzo es mínimo, la alegría es monumental. Gracias River.
Publicado por
AEZ
a las
3:09 p.m.
11
comentarios
Almacenado en El gusto es mío, SMS
jueves, 11 de noviembre de 2010
731. Ser derechos y ser humanos
Un compañero de La Nueva Provincia fue a cubrir hoy la banca 25 del Concejo Deliberante y se tuvo que ir porque lo apretaron miembros de organizaciones de derechos humanos.
Además, el titular local de la Asamblea Permanente por los DD.HH., Eduardo Hidalgo, usó el micrófono para tratarlo públicamente de cobarde por haberse ido.
Mi compañero es un laburante. Y fue a laburar a una institución de la democracia. Pero no pudo. No lo dejaron. Por las dudas, aclaro: es un tipo que entró en el diario a fines de los 90 y jamás escribió un editorial o un artículo apoyando a la dictadura.
Me da tristeza (y bronca) que sucedan situaciones como esta: que quienes pelean por causas tan nobles tengan actitudes tan reñidas con los principios que dicen defender.
Entiendo el enojo que les provoca la posición ideológica de LNP, pero creo que pierden legitimidad si no son capaces de respetar a los demás y separar a los periodistas de los medios donde trabajan: es un oxímoron feísimo que justo ustedes no tengan tolerancia, muchachos.
[Video: canal 7. Supongo que don Hidalgo les hará honor a su cargo y a su apellido, reflexionará y pedirá perdón. Actualización de sábado: no sólo el dirigente evitó disculparse, sino que -según una carta enviada a los medios- dice no tener motivo para hacerlo porque "no agravié ni ofendí a nadie". Así estamos.]
Publicado por
AEZ
a las
7:24 p.m.
34
comentarios
Almacenado en Bahiensidades, Profesional/personal
domingo, 7 de noviembre de 2010
730. El congreso de Fopea y los apuntes 2.0
La etiqueta (o hashtag, #) que usé al tuitear esta ínfima reflexión fue "cambio de paradigma". Ah, porque lo que sí hice fue tuitear. Pero tampoco tanto.
Igual podríamos decir que son apuntes 2.0: otra gente que me sigue en Twitter o seguía el congreso los comentó, los retuiteó, los amplió, los discutió, los enriqueció. Y así, con @AgusTonet, @zalejo, @jcrettaz y @patygallardo, entre otros, se terminó construyendo una especie de megacobertura coral e interactiva.
-El congreso de Fopea para mí empezó escuchando un chiste del presidente de la Academia de Letras que incluyó la palabra "coger". #EstoEsRock
-Pedro Barcia me retó en el medio de su discurso porque lo distraía mi murmullo de traducción. Viejo jodón.
-Barcia, un presidente de la Academia de Letras que putea. En público. Como cualquiera.
-"¿Qué dijiste, lector? Creí oírte." Macedonio Fernández, citado por Barcia.
-"El periodista debe tener competencia fabuladora más competencia tecnológica." Barcia
-"Leer adentro de la realidad es ser inteligente." Barcia
-"Una cosa es ser inteligente y muy otra tener una habilidad, como la tecnológica." Barcia
-Quiero decir que @pedroluisbarcia es puro rock. Eso.
-Y lo único que queda claro es que no está claro con qué límites (si es que alguno) el periodista debe usar su cuenta personal de Twitter.
-Banco al brasileño Marco Chiaretti, aunque haya caído al nivel más bajo de la cadena: es consultor.
Viernes
-No me salvan ni 15 litros de café. Pero tenía que venir a escuchar al escritor nicaragüense Sergio Ramírez.
-"Historias que contamos con fulgores de azufre." Sergio Ramírez
-"Usar los artilugios y las trampas del novelista" para hacer periodismo. Ramírez
-"Los sitios de los diarios son brújulas en un mar agitado." Ramírez
-Ramírez dice que es optimista sobre el futuro de América latina. Eso muestra que es más novelista que periodista.
-Ramírez mencionó escribir "un par de cuartillas": a ver si los pibes acá cazaron esa imagen sepia.
-Twitterfall, Google real time: más herramientas de rastreo que usa Sandra.
-"Tenemos que compartir las herramientas para hacer mejor periodismo": Sandra versus los canutos.
-Sandra tira otras herramientas de rastreo online: webmii, pipl, socialmetrix, copernic, whostalkin, capturefullpage.
-Una herramienta más que aporta Sandra: notify.me, buena para alertas informativas.
-Woodward le dijo a Alconada Mon su secreto: "Shoes and phone". Digo: entonces el Superagente 86 es el mejor periodista de la historia.
Sábado
-Chiaretti dice que en Brasil judicializan barbaridades que se tuitean: racismo, injurias, etc. Acá varios terminarían presos.
-"Estar donde los medios tradicionales no están", la idea-fuerza de Alex Wood para Not on the Wires.
-En un proyecto multiplataforma (llamado Berlín) los pibes de Not on the Wires se asociaron con Reuters.
-Te hacen una cobertura completa en todos los formatos posibles usando sólo el celular.
-"El futuro es móvil", sostiene Alex.
-"El viejo contenido no funciona en las nuevas plataformas. Hacer que la audiencia sea parte de la historia." Alex
-"Usar las redes sociales sólo para distribuir es un error. La audiencia quiere dialogar, estar involucrada." Alex
-"No se trata de usar las nuevas tecnologías porque son cool: es para contar mejor las historias." Alex
-"Ideológicamente, creo en los periodistas multitarea. Pero no hay razón para que todos lo sean." Alex
-Irigaray (Rosario) habla de redacciones de 2 tiempos: 1) instantaneidad (UM + Twitter) y 2) profundidad (FB, contexto, multimedia, archivo).
-Arébalos (Google y ex Reuters): es mentira que laburar en tiempo real impida verificar información; una excusa mala de vagos.
-Arébalos tira piedra: con las herramientas tecnológicas que permiten comunicación directa, ¿son necesarios los periodistas?
-Arébalos dice que cuando oye hablar de "periodismo ciudadano" tiembla: "No cualquiera puede".
-Ahora responde Arébalos: los periodistas son imprescindibles en este escenario, si es que hacen periodismo en serio.
-También le pregunté a Arébalos por qué dejó el periodismo si la tiene tan clara: "Porque me pagaban más", dijo.
Publicado por
AEZ
a las
2:08 p.m.
5
comentarios
Almacenado en Bahiensidades, El gusto es mío, Profesional/personal
miércoles, 3 de noviembre de 2010
729. Debate sano versus puterío barato
1)
Lucas Llach tiene un muy buen blog en lanacion.com. El día que murió Néstor Kirchner trató de buitre a Rosendo Fraga por lo que el analista político había publicado un rato antes... también en lanacion.com.
2)
Juan Pablo Varsky es columnista de La Nación. Opinó públicamente que "Morales Solá y Grondona hablan de un país que ya no existe y eso los descalifica como interlocutores". Joaquín Morales Solá y Mariano Grondona también son columnistas de La Nación.
3)
Alberto Laría Rajneri es psicólogo y accionista menor del diario Río Negro. Después de que la periodista Alicia Miller firmara en ese mismo periódico una columna analizando si Cristina Kirchner era débil o no, Laría Rajneri no pidió derecho a réplica civilizada: hizo circular una "carta abierta" -que primero se publicó en un blog del diario y luego se levantó- en la que tilda a Alicia de servil, misógina, poco ética, ignorante y otras barbaridades por el estilo. Alicia, que lleva 28 años en el Río Negro y es prosecretaria de Redacción, le contestó con demasiada altura.
Coincido con Llach. Y Varsky normalmente me cae bien. Pero con énfasis banco a Alicia, por quien siento tanto respeto profesional como afecto personal y para mí fue injusta, artera y cobardemente injuriada.
Ahora, más allá de quién tiene razón, digo que estaría bueno saber si estos casos de enfrentamientos internos que se hacen públicos responden a políticas de los medios buscando "pluralidad" o son extrañas coincidencias o qué.
Y sería bueno que en todas las empresas periodísticas hubiera más de esto... siempre y cuando se impusiera el debate sano e inteligente en vez del puterío barato. Qué jodido.
Publicado por
AEZ
a las
1:18 p.m.
11
comentarios
Almacenado en El gusto es mío, Profesional/personal
lunes, 1 de noviembre de 2010
728. Gente que busca pitos (pero no cualquiera)
Alguien de General Roca, provincia de Río Negro, llegó a este blog luego de buscar hoy a la mañana en Google "pito de un famoso".
Che, roquense, acá un amigo mío te pregunta, "de onda": ¿El de quienes no somos celebridades no cuenta? ¿Te parece que sólo por ser el pito de un famoso es mejor? ¿Eh?
-Vos sí que lo tenés adentro.
Publicado por
AEZ
a las
7:08 p.m.
8
comentarios
Almacenado en Burdos naufragios, El gusto es mío